20 trucos de SEO para enamorar a Google

No, Google no te tiene manía y tampoco te ha puesto en una lista negra, bueno, eso a lo mejor si, pero si no tienes visitas de tráfico orgánico y te preguntas porque, verifica estos puntos en tu página web para saber si los motores de búsqueda están leyendo tu contenido correctamente.


Un dato a tener en cuenta, si no tienes buen contenido en tu página, el SEO no va a resolverte el problema. El SEO no es mágico. Hace algunos meses llego la actualización de Google llamada Panda. Yo no creía que fuera a causar tantos estragos, pero la realidad es que muchas páginas sufrieron una bajada de visitas orgánicas muy considerable. Y no se van a quedar ahí, ya que están previstas más actualizaciones. Los principales afectados son todos los sitios web con falta de contenido único y de calidad, así que si no tienes buen contenido, desempolva tu vieja máquina de escribir, saca la cámara del abuelo y genera contenido para tu página web.

Si tienes contenido de calidad y quieres que todos lo sepan, esto es lo que tienes que hacer para gustarle a los principales motores de busca.

1 – URL

Se trata de uno de los elementos más importantes para el SEO. Se recomienda tener URLs lo más cortas posibles, con la main keyword de la página web y sin caracteres ininteligibles. Para separar palabras es preferible usar “-” a “_”.

Ejemplo: http://www.jvr0034.com/seo/25-elementos-seo-google.html

2 – Canonical

Llamamos así a la URL única de una página web. Con este elemento se evita que una misma página pueda tener dos URLs distintas y por lo tanto sea considerada contenido duplicado. Es importante incluir todos los elementos que consideremos parte de la URL como el http o el www. Hoy en día se ha convertido en un elemento esencial de cualquier sitio web.

Ejemplo: <link rel="canonical" href="http://www.jvr0034.com/" />

Site Map Son documentos donde se enumeran todas las páginas que forman parte del sitio web. Se puede hacer de dos formas diferentes, aunque las dos se complementan.

3 – Site Map .xml

Se trata de un documento .xml cuya finalidad es ayudar a los buscadores a indexar todas las páginas de una web. La ubicación del archivo. Xml determina las URLs que puede incluir. Por lo general está en el directorio raiz e incluye todas las URLs

Ejemplo: http://www.jvr0034.com/sitemap.xml
Código del .xml:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> <urlset xmlns="http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9"> <url> <loc>http://www.jvr0034.com/primera.html</loc> <lastmod>2012-01-01</lastmod> <changefreq>monthly</changefreq> <priority>0.8</priority> </url> <url> <loc> http://www.jvr0034.com/segunda.html</loc> <lastmod>2012-01-01</lastmod> <changefreq>monthly</changefreq> <priority>0.5</priority> </url> </urlset>

4 – Site Map .html

En este caso se trata de una página con un listado de links a todas las páginas del sitio web. Esta página suele tener una doble utilidad, sirve para ayudar a que los buscadores hagan una mejor indexación y sirven para que los usuarios comprendan mejor la arquitectura del site.

Extra: Si quieres mas información www.sitemaps.org

5 – Robots.txt

Puede ocurrir y ocurre que no quieres que Google y otros buscadores indexen todas tus páginas. Para eso se usa este documento de texto que permite y no permite a los rastreadores de los buscadores ir a algunas páginas. Se puede elegir a que “spiders” se les permite rastrear, a cuales no y que paginas se pueden indexar y cuales no están permitidas. Cuidado porque esto no es científico y no siempre funciona.

Ejemplo: http://www.jvr0034.com/robots.txt
Código .txt:

User-agent: * 
Disallow: /aqui-no/
Disallow: /aqui-tampoco/
Allow: /aqui-si/
Extra: Quieres saber más sobre este elemento? visita www.robotstxt.org

6 – Noindex Nofollow

Otra forma de no permitir indexar una página es el uso de estas tags. La primera indica a los “spiders” o rastreadores de los buscadores que esta página no debe ser seguida. La segunda tag indica que no se debe seguir analizando ninguno de los enlaces de la página web.

Ejemplo: <meta name="robots" content="noindex, nofollow" />

Metas
Así se llaman todos los elementos que van en el del HTML y que sirven para identificar el contenido de una página. Hoy en día los CMS (WordPress, Joomla…) cuentan con plug-ins que facilitan su actualización. Metas hay muchas, así que nos vamos a centrar en las principales o las que yo considero más importantes.

8 – Meta Title

Título de la página, no debe de pasar los 70 caracteres e incluye la principal palabra clave de la página web en cuestión.

Ejemplo: <title>Este es el título de la página</title>

9 – Meta Description

Descripción breve para que los buscadores como Google sepan que contenido mostrar en los resultados de busqueda o “snippets”. No deben ser más de 200 caracteres e incluye dos o tres palabras clave importantes en la página.

Ejemplo: <meta name='description' content='Aquí va la descripción'/>

10 – Meta Keywords

Prinicpales palabras clave. Aunque Google tiene una relación de amor y odio con esta meta y ya no le da la importancia que tenía en el pasado, nunca está de más incluirla para otros buscadores y por si las moscas a Google le da por volver a usarlas.

Ejemplo: <meta name='keywords' content='palabra clave, otra palabra, una tercera palabra/>

11 – Meta Language

Nunca está de más decir cual es el idioma especifico de la página, sobre todo por cuestiones de relevancia geográfica. De todas formas parece que no es usado por Google. Dependiendo del pais y del idoma varía. Por ejemplo para España sería “es-ES”.

Ejemplo: <meta http-equiv="content-language" content="es-ES"/>

12 – Meta Author

Cada vez más, se indica quien es el autor de una página ya que la autoría tiene ciertas ventajas. Actualmente esto se puede hacer con los “Rich Snippets” de los que hablaremos más adelante, aunque esto es un poco caótico.

Ejemplo: <meta name="author" content="El nombre va aquí" />

13 – Breadcrumbs

La traducción literal es “trocitos de pan”. Muestra a los usuarios el camino de vuelta desde la página en la que se encuentren a la página principal. También tiene utilidad para los buscadores que interpretan las páginas de los primeros niveles como más importantes en la estructura del site.

Ejemplo: jvr0034 > primer nivel > segundo nivel > aquí estoy yo ahora

14 – h1

Pese a lo que muchos puedan pensar, el H1 de una página no es solo un elemento decorativo. Dentro de esta tag tiene que estar la palabra clave principal y no puede existir más de un H1 por página.

Ejemplo: <h1>Esta es la mejor página del mundo</h1>

15 – h2, h3, h4, etc

Estos elementos determinan la estructura de contenido de la página. Dependiendo de la importancia de las palabras clave de una web se usarán en orden de importancia estas tags.

16 – Body

El texto de una página es muy importante y debe ser bien trabajado ya que es el elemento diferenciador de una pagina web con otra. Por lo general el texto es contenido entre dos &#60p&#62 y va a incluir todas las palabras clave necesarias.

Ejemplo: <p> Aquí nos cuentas tu vida </p>

17 – &#60strong&#62 y &#60em&#62

Estos dos elementos estructurales de una página web sirven para enfatizar algún aspecto el testo. Su significado es semántico y quieren indicar que el texto contenido es de más importancia al texto que lo rodea.

Ejemplo:
<p>
<strong>esto es muy importante y aparece en bold</strong>
<em>esto debe estar destacado y va en itálica</em>
</p>

18 – «alt»

Las imágenes son un elemento muy útil para los sitios web. Los hacen más atractivos y crean un mayor vinculo entre la página y los usuarios. Pero al igual que los videos, tienen un problema al ser indexadas por los buscadores que no son capaces de interpretarlas. Para ayudarles se introdujo el alt, un elemento que va dentro del código de la imagen y que sirve de breve descripción de esta.

Ejemplo: <img src="http://www.destino-de-imagen.com" alt="Describe tu imagen en pocas palabras" />

19 – Open Graph

El protocolo de Open Graph permite a cualquier página web tener una buena indexación en las redes sociales. Estos elementos funcionan como las metas en la parte &#60head&#62 del código html y para su correcta implementación es preciso incluir esto en la tag de html

Codigo en el html:
<html xmlns:og=”http://opengraphprotocol.org/schema/” xmlns:fb=”http://www.facebook.com/2008/fbml”>

Código en el head:
<meta property=”og:title” content=”Enter title of your web page here“/>
<meta property=”og:description” content=”Escribe aquí el texto de la meta description“/>
<meta property=”og:type” content=”por ejemplo: tutorial”/>
<meta property=”og:url” content=”Aquí va el canonical“/>
<meta property=”og:image” content=”http://www.url-de-la-imagen.com“/>
<meta property=”fb:admins” content=”Aquí va el ID de Facebook“/>
<meta property=”og:site_name” content=”Aquí se escribe el nombre de la página“/>

Enlace: Conoce más sobre el protocolo Open Graph en www.ogp.me
Truco: Para CMS como WordPress existen plug-ins, con lo que no será preciso escribir el código.

20 – Rich Snippets

Antes hemos hablado de que es un “snippet” (el texto que muestran los buscadores como Google después de hacer una búsqueda. Este texto puede ser enrriquecido con imágenes, videos, ratings (estrellas), datos sobre el autor de la página y mucho más. Este enriquecimiento del contenido de una búsqueda puede traer mucho tráfico para tu página web pero todavía está en desarrollo por lo que no todos los sitios web pueden aplicarlo.
Resultados del buscador google enrriquecidos

Enlace: Quieres saber más… suport.google.com

Para aclaraciones dudas, quejas y todo lo que se os ocurra, escribid en los comentarios y responderé lo antes posible. And remember, if can be done, make it digital.

Javier
Si has llegado hasta aquí es que te has leído el texto, mi más sincero agradecimiento. Mi nombre es Javier y trabajo en desarrollo de negocios digitales. Me encanta todo lo relacionado con la tecnología y empecé a escribir estas líneas, porque escribiendo aprendo inmensas cosas que me ayudan a entender este mundo mejor. Pero también para conocer otros puntos de vista.

6 Comments

    1. Mami

      Comparto lo dicho en el artedculo. Estamos ante una herramienta de rleuvocif3n 2.0 y esto puede ser el inicio de una cascada de revueltas .Lo que anima es que a trave9s del uso de la TICb4s se catalice la incidenca de la sociedad civil y se rompa con la desidia y conformismo reinante en los faltimos af1os.

  1. Renata

    Muy muy sencillo.En el irmfnoe (no recuerdo si trimestral o mensual), que es el que marca las tendencias respecto a operador de moda no se indica cuantos clientes es capaz de fidelizar cada compaf1ia, si no de cuantas altas y bajas ha tenido. Cada alta que hace un operador es una baja para el rival.

    1. Jhayne

      Boa tardeQueria sf3 agradecer pelo ctborinuto indirecto que este blog deu para a execue7e3o de um plano de negf3cios para uma unidade curricular. Foi de facto muito util e espero que volte a postar porque de facto tenho este blog como uma verdadeira mina.Cumps

  2. Alessandra

    Eu se tivesse uma marca aiiaproa varias bandas . porque bandas se3o vitrines, para que outras pessoas se indentifiquem com elas, eu por exemplo tenho uma banda undergroud de hiphop e temos um patrocinio de uma loja de marcas famosas aqui e esta loja ja obtem um bom resultado por apostar em nosso stylo artistas lane7am modas inventam e a rapaziada se indentifica as vezes aquela colee7e3o que ne3o deu certo o artista consegue dar um toque especial naquela pee7a e vende muito..se vc tem uma marca , uma loja , apoiem bandas alternativas abrae7o a todos os leitores R-negrao projeto contem glfaten itapetininga sp

Responder a Mami Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *